Apoyaremos la reactivación del sector productivo de México.
Ante las cifras que diariamente se actualizan sobre la situación del COVID-19 en México y que hoy reflejan 8,261 contagios y 686 defunciones, destacando la Ciudad de México y Baja California por el número de defunciones; es necesario reiterar a nuestros colegas agrónomos y productores, sobre la importancia de mantener las medidas recomendadas por la autoridad para evitar el contagio.
Los centros educativos de todos los niveles, centros de trabajo, plazas comerciales y locales comerciales no esenciales permanecen cerrados y las personas que a ellos pertenecen, se encuentran laborando desde sus casas. Esas son buenas medidas que han aminorado los riesgos y permanecen en casa.
Dinámica distinta se observa en mercados y centros de distribución de alimentos que han tomado medidas como asegurarse que todo su personal y los clientes porten cubrebocas, mantengan distancia a dos metros y se apliquen sanitizante al ingresar cada determinado tiempo y al salir de las instalaciones.
En el campo donde se producen los alimentos, la situación no es distinta, los productores y sus jornaleros toman las medidas para evitar contagios y disminuyen sus actividades productivas en la medida de las posibilidades.
En sonora por ejemplo los colegas reportan que los programas de apoyo al sector no han llegado desde 2019 y está iniciando la cosecha de trigo sin la apertura de los centros de acopio en el esquema de precios de garantía.
En Yucatán el precio del huevo se ha disparado a $5.00 por pieza y es difícil encontrar, a pesar que somos autosuficientes a nivel nacional; mientras que, en Michoacán y Jalisco, los productores salen a vender en horarios de 2 a 4 de la mañana para evitar ser sancionados por la autoridad.
En Coahuila se registra un incremento en los precios de las verduras y frutas que oscila entre el 10 y el 25%.
El frijol por ejemplo que fue cosechado en enero de 2020 en una menor producción afectada por la sequía, ha visto el incremento de precio, afectado por especuladores, acaparadores y aumento en la demanda, sin que hasta la fecha se sepa como se comercializa el frijol acopiado por Segalmex para regular el precio que en algunos centros de venta se cotiza hasta en $32.00.
Los productores comentan que se están incrementando los precios de los insumos; por ejemplo, el alimento balanceado para aves, cerdos y bovinos se está incrementando por las medidas restrictivas de logística y el mayor riesgo de asaltos en las carreteras del país.
Los productores y los empacadores de frutas y verduras han incrementado sus costos de producción por el incremento de insumos vinculados al costo del dólar, la compra de sanitizantes, cubrebocas, distanciamiento del personal y restricción en los horarios, lo cual los hace perder competitividad.
Los apoyos para la producción no llegan y los que les ofrecen son créditos con tasas de interés que oscilan entre el 20 y el 24%.
El gobierno Federal, algunos gobiernos estatales y municipales han realizado entrega de paquetes alimentarios para familias de escasos recursos, pero son insuficientes.
Con muchas dificultades, pero en el campo no hemos parado de generar los alimentos que los mexicanos necesitan.
Ya inició la cosecha de trigo de otoño invierno, en el norte y para el ciclo primavera-verano ya iniciamos la preparación de tierras en el centro, occidente y sureste del país.
Habremos de enfrentar unidos, los retos que la realidad nos impone, aportando nuestro conocimiento, vocación de servicio y compromiso social con México.
Apoyaremos la reactivación del sector productivo de México.
Ing. Alfredo López Valdovinos
Compartir en: