Este domingo 17 de mayo, el Dr. Víctor Villalobos Arámbula Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno Federal, informó del avance de dos programas estratégicos que opera la dependencia a su cargo, como son el Programa de Fertilizantes y el Programa de Apoyo a la Pesca 2020.
Como es sabido el programa de fertilizantes 2019 no logró los resultados esperados, debido a que no se entregaron los insumos a tiempo e incluso la Secretaría de la Función Pública realizó investigaciones a funcionarios por la pérdida de 95,000 bolsas de semilla con un valor de factura por 127 millones de pesos, el exceso en compra de fertilizantes por 91 millones de pesos y en la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Villalobos declaró que les robaron casi 5,000 toneladas de fertilizantes cuando trasladaban los camiones y en algunos centros de distribución. De los resultados de las investigaciones no se ha informado aún al pueblo de México.
El programa de fertilizantes tiene el propósito de contribuir para lograr la autosuficiencia alimentaria con soberanía para el pueblo mexicano y se sustenta sobre tres pilares fundamentales:
- Lograr una agricultura más productiva.
- Una agricultura más inclusiva
- Una agricultura más sustentable
Para sacar de la pobreza a millones de campesinos e indígenas, apoyar a los habitantes de los territorios rurales para mejorar sus ingresos y calidad de vida y saldar la deuda histórica con quienes han conservado los recursos naturales, genéticos y nuestras genuinas tradiciones ancestrales.
Para este año 2020 cuyo ciclo productivo primavera verano ya inició, se tiene programado un presupuesto de 1,310 millones de pesos, para cultivar 500 mil hectáreas en beneficio de 280 mil pequeños productores de 81 municipios que cultivan hasta 2 hectáreas de maíz, arroz o frijol en el estado de Guerrero.
Para la distribución de casi 170,000 toneladas de fertilizante se han establecido 100 centros y 64 ventanillas para recibir hasta 80 mil nuevos solicitantes que deben cumplir con los requisitos y que se sumarán a los 200 mil registrados el año pasado y prevalidados para este año.
A la fecha se tiene ya el 60% del fertilizante en los centros de distribución y diariamente se están enviando 80 camiones para tener el 100% en los próximos días.
A cada productor le entregarán en promedio 150 kilogramos de Urea y 150 kilogramos de Fosfato Diamónico (DAP).
Para este año ya no se incluyó en el programa la entrega de un insumo fundamental como es la semilla certificada, ni un importante componente para realizar agricultura sustentable como lo son los biofertilizantes.
El ciclo primavera verano ya inició, tenemos una emergencia en salud que obliga a extremar precauciones de sana distancia para evitar contagios, si se llegan a generar aglomeraciones en la entrega.
Es urgente que se inicie ya la distribución antes de que inicien las lluvias en Guerrero.
Los productores que aún no se registran y que van a sembrar este ciclo, deben acudir a las ventanillas lo más pronto posible. Una semana tarde, puede significar la pérdida de un año de oportunidad para recibir el apoyo.
Para este ciclo, no se apoyará a los estados de Morelos, Tlaxcala, puebla y Estado de México, como lo establecen las Reglas de Operación y se considera para Otoño-Invierno, si hubiera disponibilidad de recursos.
A los colegas agrónomos del Estado de Guerrero, les invitamos a apoyar para que se entreguen oportunamente a los verdaderos campesinos, para evitar el robo y garantizar que cada productor cuente con su paquete antes de iniciar a sembrar.
A los colegas de los estados que no se beneficiarán en primavera verano, les solicitamos que informen a los productores para que tomen sus previsiones y acudan en su momento a las ventanillas de atención a presentar sus solicitudes.